Genómica

INTRODUCCIÓN


La genómica es una analítica que se puede hacer a partir de una muestra biológica de los animales (pelo, sangre o cartílago) y que da información propia del genoma del animal. También nos confirma la certeza de la genealogía de los animales.

A través de las asociaciones y FEFRIC se puede llevar a cabo este análisis el que junto con los datos de pedigrí, más datos del control lechero es cuando llegamos a la máxima fiabilidad de los índices genéticos. Esta información se irá actualizando con las evaluaciones genéticas periódicas aportando información de los animales y de las medias de la explotación.

Las etapas que contempla el hecho de genotipar un animal son las siguientes:

  1. Obtención de la muestra que puede ser sangre, pelo o cartílago.
  2. Recepción y envío de las muestras, se hace de manera conjunta en Cataluña a través de de las asociaciones y la FEFRIC.
  3. Valoración genómica: se hará a través de CONAFE, se obtendrá el resultado del genotipado y la valoración genómica de cada animal.
  4. Resultados a los ganaderos: envío de los resultados a los ganaderos y gestión de la información de las valoraciones genómicas para poder realizar los acoplamientos y optimizar el uso de la información.

Òscar Gonzàlez. INIA. Monells, 2017

LA GENÓMICA EN CATALUNYA


El año 2017 se inicia la gestión de las pruebas genómicas en Cataluña a través de las Asociaciones y FEFRIC; así pues se llevará la trazabilidad de las muestras, el trámite y la gestión de los resultados correspondientes.

Aquí mostramos la evolución de las pruebas de genómica sobre los animales inscritos en el libro genealógico, donde se puede observar la tendencia de esta nueva técnica alcanzando un 9 y 8% de los animales inscritos en los años 2016 y 2017.

Evolució dels animals registrats amb prova genòmica a Catalunya

 

OBJETIVOS DE LA GENÓMICA


A NIVEL DE GRANJA

  • Conocer más información de las futuras terneras en el momento de nacer el animal.
  • Detección de puntos débiles de los animales que se Genotipo: muy especialmente de las terneras que nacen en la explotación.
  • Introducir de forma rutinaria los programas de acoplamientos a las granjas para gestionar la información de los animales y permitir hacer avanzar la población de la granja con la mejora de unos objetivos concretos.

A NIVEL DE POBLACIÓN

  • Los genotipos de las hembras son muy valiosos como población de referencia. Se cree que en pocos años la mayoría de poblaciones de referencia de vaca de leche tendrá más genotipos de hembras que machos probados. Entonces, hay que esperar que las grandes poblaciones de hembras serán utilizados como población de referencia.
  • Incrementar la fiabilidad de las valoraciones genéticas.
  • Incrementar el progreso genético de la población: hasta ahora la mejora del potencial genético de las vacas se conseguía en gran medida a través de los índices genéticos de los toros para que las vacas no conseguían tener índices fiables hasta edades avanzadas. Hoy, la genómica nos ofrece predecir el potencial genético sólo al nacer llegando a fiabilidades de hasta un 70%.
  • Evaluación de nuevos caracteres: caracteres difíciles de medir o de baja heredabilidad como la eficiencia alimentaria o la resistencia a enfermedades se pueden trabajar con nuevos sistemas de recogida de información. Desde CONAFE están haciendo contratos con ganaderías colaboradoras las que aportan información necesaria para diferentes estudios de nuevos caracteres.
  • Disminuir los defectos de la población mediante la detección de haplotipos y recesivos.
  • Información de la proteína de la leche: el genotipado nos permite tener información del tipo de proteína que nos producirá el animal y poder actuar en consecuencia.
  • Corregir errores de registro: el genotipado nos permite detectar errores de genealogía y corregirlos en la mayor parte de los casos.

DOCUMENTOS DE INTERES:

Documento1: Como tramitar las muestras de genómica.

PDF:

Documento2: A tener en cuenta a la hora de tomar las muestras.

Documento3: Interpretación de resultados

Documento4: Interpretación de resultados

PDF


Documentos de Interés


Dirección

C/ Bisbe Font Andreu 23 Baixos,
Vic, 08500


Contacto

Email: [email protected]
Telefono: 938 856 301